martes, 19 de abril de 2016

BECHA DIGITAL


  Por Msc. María Eugenia Toro M. 

  El término Brecha Digital requiere para su conceptualización el considerar diversos criterios, pues habría que interpretar las características de los países, sociedades, poblaciones, acceso a los medios informativos y herramientas digitales, al Internet, entre otras. Sin embargo, haciendo un tímido intento, puede definirse como la diferencia que existe entre individuos y sociedades que tienen acceso a los recursos tecnológicos de cómputo, telecomunicaciones e Internet, considerando además las diferencias económicas, generacionales y geográficas.

    Al respecto, el libre acceso a la información configura la existencia de brecha digital, pues la sola presencia de tecnología no garantiza que una sociedad este verázmente informada y en real comunicación; esto nos permite comprender que la brecha ocurre en el mismo momento en el cual personas, comunidades y culturas carentes de herramientas tecnológicas se alejan de sociedades que cuentan con los recursos para participar en la era de la información, la cual es necesaria para que una nación avance, crezca, forme parte de la globalización participando en la producción y su constante dinámica de oferta vs. demanda, pero más aún para contar con una ciudadanía capaz de producir conocimientos, construir razonamientos lógicos, propios y contextualizados en su entorno, cuyos pensamientos permitan transformación en el ser, desde la mente reflejada en los modos de vivir y hacer. 

    Visto de otro modo, existen otras situaciones que dan paso a la brecha mundial o global como la desigualdad que se presenta entre los países industrializados y los que se encuentran en proceso de desarrollo, así como las consecuencias que esto produce, de igual manera la existencia de la llamada brecha social, que se refiere a la discrepancia que existe en una sociedad o nación determinada entre quienes tienen acceso a la información y quienes carecen de él, así mismo se incorpora la brecha es democrática, es decir, la disparidad que existe entre quienes usan y quienes no usan los recursos digitales para participar, movilizarse y comprometerse con la vida pública de una nación. 

    En consecuencia, una sociedad abstraída en una marcada brecha digital se auto excluye del desarrollo global, pasando a conocer de cerca las diferencia e injusticias, las carencias, ausencias y bloqueos de diferente índole. No obstante, es necesario acotar que para acortar la brecha digital las naciones, cada una a medida de sus posibilidades, han tenido que abordar planes y políticas para insertarse en la era de la información y comunicación, considerando que para garantizar éxito en este respecto se necesita "educar" y "formar" en tecnología, ya que para su incorporación a la ciudadanía hay que provocar la adquisición de habilidades y destrezas en el manejo de los recursos informáticos, por último se encuentra otra realidad de exclusión tecnológica, referida a la carencia de recursos económicos que permitan tener acceso a los dispositivos digitales.

    En este sentido, la llamada “brecha digital” constituye una particular metáfora destinada a describir la desventaja en la se encuentran aquellos que no son capaces o que deciden no hacer uso de las tecnologías de la información para sus actividades comunes. Por tal motivo, se evidencia que la brecha no podrá cerrarse si solamente se tiene la intención de lograr el acceso a las redes y no se resta importancia a su uso, pues en realidad su utilización es lo más importante en el momento de definir el significado de brecha digital, la cual es cambiante y que se estima debe tender a cerrarse a la larga, pero desde que este fenómeno ha sido estudiado no se ha podido establecer un patrón en ese sentido ya que sus diferencias están basadas en diversos entornos y realidades. 

   

ALGUNAS OPINIONES RESPECTO A LA 
BRECHA DIGITAL Y LA EDUCACIÓN



PARA  CONOCER  Y  SOCIALIZAR...

SABIAS QUE...?


- ¿EL ACCESO TECNOLÓGICO EN LATINOAMERICA ES MUY DESIGUAL RESPECTO A OTROS PAÍSES DEL CONTINENTE?



FUENTE: CEDILLO, 2012.-


- ... y LA BRECHA DIGITAL QUE?



FUENTE: CEPAL, 2010.-


RECOMENDACIONES  LITERARIAS

TITULO DEL LIBRO: La brecha digital y sus determinantes.

Autor: Rodríguez Gallardo, Adolfo

Año: 2006.

Características México: UNAM. xxiv, 254 p. ISBN: 970-32-3853-X 

Temario1. Brecha Digital 2. Tecnologías de la información 3. Tecnologías de la información y las Comunicaciones 4. Internet 5. Estadísticas I. t. II Ser.

Señas literarias: Colección Tecnologías de la Información. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas





41 comentarios:

  1. Prof. Maria Eugenia. Resulta interesante su disertación acerca de la brecha digital, si tomamos en cuenta que en la sociedad mundial de la información estas brechas deberían eliminarse o por lo menos reducirse a una mínima expresión pues de lo contrario algunos (Los subdesarrollados) Seguirán teniendo desventaja en el mercado competitivo.Sin embargo no es fácil porque la digitalización requiere de una gran inversión de recursos económicos que los países desventajados no tienen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es prof. Pablo, la idea es reducir a la mínima expresión la brecha digital en el mundo, pero existen países cuyas características económicas dificultan la posibilidad de avanzar en esta materia. Saludos, gracias por su aporte.

      Eliminar
  2. Excelente reflexión conceptual sobre "brecha digital" estimada profesora, pues es necesario caracterizar algunos indicadores que identifican el mayor o menor desarrollo tecnológico de una sociedad. En los aspectos tecnológicos no solo es necesario tener en consideración los aspectos puramente técnicos sino también los humanos, aquellos que permiten mejorar la posición de una sociedad y sus recursos humanos en los nuevos entornos tecnológicos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mis respetos estimada profesora, ciertamente es el talento humano el mayor recurso de las naciones, por lo que la tecnología es una herramienta que permite mayor versatilidad a las sociedades, no obstante no todos tienen la misma oportunidad de acceder a ella. Muchísimas gracias por su aporte.

      Eliminar
  3. Buenas noches compañera, es bueno conocer como ocurre la brecha digital,porque de se puede apreciar que la sociedad para estar vorazmente informada no debe alejarse o aislase de tan importante herramienta como son las TIC

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches compañero, la brecha digital no solo ocurre por desinformación tecnológica en una sociedad, sino por las dificultades económicas que éstas puedan atravesar, haciendo sumamente alejado la posibilidad de enfilarse en el rumbo de las TIC. Gracias por su aporte.

      Eliminar
  4. Buenas tardes, la brecha digital ciertamente representa esa distancia entre el ciudadano y la tecnología, bien sea por el no tener acceso a la información tecnológica o simplemente teniendo acceso no querer acceder por otras posturas de orden social,cultural. Es importante en todo caso no perder de vista lo que significa el uso adecuado de las TIC para minimizar la brecha digital.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que si profe Marisol, muchos ciudadanos experimentan "brecha digital", es común en algunos docentes incluso, sin embargo a escalas exorbitantes muchas son las naciones cuya sociedad entera se encuentra distante a los avances tecnológicos, increíble pero cierto! Gracias por su aporte.

      Eliminar
  5. Efectivamente Maria Eugenia, la brecha digital es la viva declaración y destello de los impactos que producen la carencia de acceso tecnológico, el aprendizaje y educación de los recursos humanos mal ordenadas y la incorporación mal direccionada de las naciones y departamentos mundiales que no se alinean en el poder global. Carmen Sierra

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos profe Carmen, verdaderamente algunas naciones no se han podido alinear a las ventajas de las TIC, haciéndose parte de la brecha digital mundial, las razones son innumerables, pasando desde la carencia de equipos, hasta la poca cultura tecnológica que pueda tener la población, es cuestión de educación al respecto. Gracias por su aporte!

      Eliminar
  6. Saludos amiga y colega Mariu. Excelente articulo, de manera muy explicita presentas argumentos validos referidos a como, el libre acceso a la información, la disposición de recursos tecnológicos, condiciones económicas y geográficas de los países del mundo, varían según sus propias realidades. Y cómo estas afectan y determinan la brecha digital existente. Pero lo más interesante de todo, es como el definir una ventaja o desventaja acerca del uso y aprovechamiento de la tecnología de la información y comunicación esta afectada especialmente por la propia sociedad. Quienes irónicamente al disponer de los recursos tecnológicos no la usan, situándose igual a aquellos quienes no disponen de estos recursos. Por tanto es necesario crear conciencia de como se puede incorporar una sociedad al desarrollo progresivo y continuo, al avance tecnológico, al crecimiento sostenido, a través de bondades que ofrecen las tecnologías en este mundo globalizado. Conscientes ademas de las limitaciones económicas propias de los países en vías de desarrollo. Saludos colega. Maria Alejandra Vera

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mari, muchas gracias, que bueno que te gusto el artículo. Excelente reflexión la que nos presentas, ciertamente es un trabajo de todos en función de aportar un granito de arena para vencer la brecha digital en las sociedades que lo padecen para así empezar a formar parte del mundo globalizado. Un abrazo amiga.

      Eliminar
  7. Hola mi querida Mariugenia exelente articulo,como bin lo dices la brecha digital viene siendo algo socioeconomico entre aquellas comunidades con acceso a internet y las que no ya sea por la distancia o nivel geografico, teniendo relacion con la calidad de la infraestructuraa tegnologica, los dispositivos y conexiones

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola querida Daynet, muy certero tu comentario, pues los factores para la existencia de brecha digital no siempre son económicos o políticos, muchas veces tienen su énfasis en el desinterés de las personas por incorporarse a la innovación que ofrecen las TIC´s. Saludos.

      Eliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Buenas noches. considero que la brecha es un espacio que en este caso se genera entre aquellos que pueden acceder al progreso tecnológico característico del mundo que vivimos, lo que les permite mayor comunicación, acceso a la información y a la cultura, capacitación, contacto con el mundo globalizado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así mismo es Suramy, la brecha digital ocurre cuando unos acceden a los entornos tecnológicos y globalizados, mientras que a otrso se les dificulta, sea por la geografía, economía, dificultades cognitivas o negación a la hora de interactuar con la innovación. Gracias por comentar!

      Eliminar
  10. Buenas Noches, apreciada María Eugenia, estoy muy de acuerdo con lo expresado sobre la brecha digital.Actualmente, se observa en las comunidades escolares, la inseguridad que reflejan los docentes frente a la innovación necesaria y requerida, para el avance tecnológico y la proliferación del conocimiento en los estudiantes, porque se resisten a cambiar por no atreverse a manipular una computadora, cuestión que resulta muy fácil a niños y adolescentes porque a veces no requieren leer un manual para integrarse al mundo virtual como usuario y procesar información en el mundo de la cibernética.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes profe, ciertamente en el sector educativo se observa muy marcada la brecha digital, pues aun algunos docentes se muestran poco asertivos al momento de utilizarla o incorporarla en los escenarios de enseñanza aprendizaje, aunque el estado venezolano ha hecho esfuerzos al respecto, la resistencia tecnológica persiste. Gracias por comentar mi profe.

      Eliminar
  11. La brecha digital hace referencia a la desigualdad entre las personas que pueden tener acceso o conocimiento en relación a las nuevas tecnologías y las que no. Las tecnologías de la información y la comunicación no son fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Disponemos de herramientas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua

    ResponderEliminar
  12. Saludos, María Eugenia, considero pertinente tu aporte sobre la brecha digital, ya que es una limitante que se presenta desde diferentes dimensiones y que constituye un aspecto que interfiere en el alcance de todas las metas que se han perfilado en la literatura con relación a los aportes de las TIC y las particularidades de la Sociedad de la Información. De este modo, es importante tener en cuenta que para evitar la brecha digital, en parte, resultan necesarias la educación y la formación tecnológica como elementos significativos para empoderar a la ciudadanía en el manejo de herramientas tecnológicas, así como en la adquisición de las competencias necesarias para el manejo de los recursos informáticos.

    ResponderEliminar
  13. Buenas tardes, compañera Toro, de la lectura del ensayo presentado en tu blog, es importante acotar que la brecha digital implica una barrera que obstaculiza los beneficios que se pueden generar del empleo de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la Sociedad de la Información y el Conocimiento, pues se suscitan carencias personales, comunitarias y culturales asociadas a la falta de herramientas tecnológicas. Por un lado, contemplamos sociedades con un auge vertiginoso en el desarrollo y uso de tecnologías, pero por otro, hay naciones que aún no cubren necesidades básicas tales como alimentación y salud, por lo que no se logra un desarrollo social que se sintonice con las características de un mundo globalizante y la producción de conocimientos que se generan al respecto.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Hola María, soy María Salomé Prieto. El tema de tu artículo hizo ruido en el salón cuando se les preguntó a algunos ¿Qué es una brecha digital? y no teníamos la respuesta exacta, más sin embargo sí había una idea. Resulta que después de las asignaciones enviadas me tocó leer varios temas con relación a la tecnología y ese término me aparecía en todos lados, y en acuerdo contigo la "brecha digital" constituye una metáfora destinada a describir desventajas. Muy bueno tu tema.

    ResponderEliminar
  16. Excelente artículo mi querida amiga, muy buen resumen de lo que significa la Brecha digital, recuerdo aún la controversia que se presentó cuando se nos preguntó ¿Qué significa Brecha Digital?. Muy buena explicación, sólo queda de nuestra parte ir descifrando todos los obstáculos que se nos presentan e irnos empoderando de la Tecnología de manera que puedan ser solventadas todas las complicaciones

    ResponderEliminar
  17. Muy bueno tu artículo compañera, nos acerca claramente al significado de la brecha digital, y tal como lo señalas en el último párrafo, la utilización de las TIC es lo más importante a la hora de definir la brecha, por tanto es cambiante y subjetiva en muchos casos cuando la persona decide no acceder a las TIC por su propia voluntad.

    ResponderEliminar
  18. Muy bueno tu artículo compañera, nos acerca claramente al significado de la brecha digital, y tal como lo señalas en el último párrafo, la utilización de las TIC es lo más importante a la hora de definir la brecha, por tanto es cambiante y subjetiva en muchos casos cuando la persona decide no acceder a las TIC por su propia voluntad.

    ResponderEliminar
  19. Hola María Eugenia, Un artículo digno de usted, la brecha digital constituye una particular metáfora… , cuando usted plantea ese sentencia, la comparto, Yo muchas veces me he preguntado por la brecha digital que existe entre los invidentes del mundo? Y me asombro cuando descubro a invidentes muy diestros en el uso de las tecnologías digitales, no solo el computador si no también en ele uso de los celulares Smartphone, navegan como si no existiera esa deficiencia visual, la brecha digital es otra particular metáfora…

    ResponderEliminar
  20. Excelente reflexión María! La brecha digital no solo esta limitada por la situación geográfica o la condición socio-económica de la región sino también por la condición psicosocial del individuo, que en algunos casos tienen total acceso a las maravillas tecnológicas pero tienen miedo de acceder el uso de éstas.

    ResponderEliminar
  21. Excelente reflexión María! La brecha digital no solo esta limitada por la situación geográfica o la condición socio-económica de la región sino también por la condición psicosocial del individuo, que en algunos casos tienen total acceso a las maravillas tecnológicas pero tienen miedo de acceder el uso de éstas.

    ResponderEliminar
  22. Buenos Días, me parece muy acertado tu punto de vista, ya que el uso de la tecnología no garantiza que esta sea utilizada adecuadamente, el acceso a las tecnología y el abanico de situaciones que se presentan, el libre albedrío que se tiene en como y cuando se utiliza esa información desarrolla en la sociedad un miedo interno a su utilización y por ende se crea esa brecha digital.

    MSc. Maria Teran

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Interesante enfoque "miedo", certero además, aun hoy sociedades no se enrolan en las tic´s por temores, desconcierto, desconocimiento, miedo a equivocarse y ser juzgados, en fin el hombre contra la creación del hombre. Gracias por comentar.

      Eliminar
  23. Buenos Días, me parece muy acertado tu punto de vista, ya que el uso de la tecnología no garantiza que esta sea utilizada adecuadamente, el acceso a las tecnología y el abanico de situaciones que se presentan, el libre albedrío que se tiene en como y cuando se utiliza esa información desarrolla en la sociedad un miedo interno a su utilización y por ende se crea esa brecha digital.

    MSc. Maria Teran

    ResponderEliminar
  24. Excelente Mariu, además de oportuno tú opúsculo sobre la brecha digital donde muestras la dispersión, desigualdad y desventaja de algunas sociedades. Esta debilidad redunda en la calidad de vida de sus habitantes convirtiéndose en un círculo vicioso, parecido al centro y periferia en términos de desarrollo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su aporte estimado profesor. Ciertamente las TIC´s han sido parte importante en las desigualdades de nuestros pueblos, podemos tener certeza respecto al desconocimiento absoluto de las tecnologías en zonas ancestrales como Sierra Leona en Africa, para quienes la innovación es una utopia, mientras luchan por sobrevivir a la barbarie, guerra civil y hambruna, versus sofisticados entornos como Los Ángeles, Holanda, Canadá, donde hasta el mover de una simple persiana o encender una luz puede ordenarse apenas con un aplauso. Es paradójico, increíble pero tan cierto y palpable que construye un profundo abismo no perceptible que separa sociedades, culturas, saberes en un mismo siglo.

      Eliminar
  25. las brechas digital ,que tema con diferente punto de vista para muchos ventajas y para otros desventajas, sin embargo considero que su articulo ubica en estadística el grado de el avance en las TIC que también esta limitado por la situación geográfica y la económica

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola colega, efectivamente la brecha digital se refiere a las TIC´s y el grado de expansión que han logrado en diversas partes del mundo considerando situaciones geográficas, sociales, económicas, políticas, personales, entre otras... lo cierto es que existen entornos totalmente movidos por las tecnologías y otros donde ni un televisor hay, en pleno siglo XXI. Gracias por comentar.

      Eliminar
  26. que podría yo agregar al contenido explícito que nos regalas en tu blogspot? tu creación es brillante, digna de ti! ciertamente la Brecha Digital es un factor excluyente en la Era Digital. Lamentablemente para nosotros, ls venezolanos, la accesibilidad a la red de redes es cada vez más remota, y ésto es un factor preponderante en la desigualdad de condiciones en la incorporación a la sociedad de la información y el conocimiento

    ResponderEliminar
  27. Muy interesante, explícito y bello tu artículo amiga, lo que me queda por aportarte es que se debe promover la necesidad de realizar esfuerzos para que el uso y disfrute de la tecnología pueda llegar a todas las capas de la población, para ello deben existir redes e instrumentos asequibles que alcance sus beneficios a todos, porque en la medida que podamos favorecer la inclusión social se irá acortando la brecha digital.

    ResponderEliminar
  28. La brecha digital es una limitante en la distancia y el acceso del hombre a la informaciòn más aun de quienes tienen a la dificultades economicas , que se hace dificil incorporarse en el uso de las TIC alejandose del desarrollo global

    ResponderEliminar
  29. Hola Mariu, muy lindo tu blog una vez más dando muestra de tu excelencia...Muy interesante reflexión. Ciertamente la Brecha Digital puede ser determinada desde varios apectos: a) Mediante la cantidad de personas que no tienen acceso a Internet, b) Por las características demográficas que distinguen a los usuarios de Internet con respecto a los que carecen de acceso y c) por medio de las zonas geográficas donde existen marcadas diferencias de acceso a Internet entre sus habitantes... Darmary Armas

    ResponderEliminar